Bombardeo de Barcelona: 6 de noviembre de 1938 (Capítulo 4)

El puerto de Barcelona, la Barceloneta y Pueblo Nuevo

En este cuarto y último capítulo sobre el bombardeo del 6 de noviembre de 1938, veremos como la aviación italiana, acometía con sus terribles bombas, los muelles del puerto de Barcelona, la barriada de la Barceloneta  y en su huida algunos objetivos aislados sobre la barriada de Pueblo Nuevo (Poblenou).

Read More

Bombardeo 6 de noviembre de 1938: Línea del tren de la M.Z.A – recuerdos de antaño

En los anteriores capítulos, hablamos sobre la importancia de la línea del tranvía nº 48 y del tren de la Potasa para el desarrollo de la Marina de Sants. Estos, como ya sabemos, formaban parte del paso a nivel de Casa Antúnez, sin embargo, no podemos olvidarnos de la importancia vital que supuso la vía ferroviaria de la línea de Valls a Barcelona que, indudablemente, por su antigüedad, fue la primera en expandir sus raíles por el Delta del Llobregat oriental, desde Vilanova i la Geltrú hasta la estación de pasajeros de San Beltrán, a través de la montaña de Montjuïc y paralela a la carretera del Morrot, hasta llegar al puerto de la Ciudad Condal.

Por lo cual, en este capítulo, veremos con la ayuda de diversos autores, cómo se estableció la llamada línea de Vilanova, su desarrollo como línea de pasajeros y posteriormente de mercancías, así como la creación de la estación de Casa Antúnez, barriadas colindantes de la Marina y el bombardeo sufrido el 6 de noviembre de 1938 durante la Guerra Civil.

Read More

Teruel, plaza estratégica en la Guerra Civil española (Parte II)

De soldado republicano a prisionero nacional. 

Mientras en Barcelona los ciudadanos se manifestaban en la calle celebrando la victoria de Teruel, el Ejército nacional, bajo la dirección del mismo Franco y el General Dávila, los Cuerpos de Ejército Marroquí (Yagüe), de Galicia (Aranda) y de Castilla (Varela), que equilibraban en efectivos humanos a los republicanos, inician una gran contraofensiva, con superioridad artillera y aérea.

Cuando la situación parece de nuevo estabilizada en los frentes, Franco rectifica sus errores pasados, rehúlle el choque frontal y se decide por una amplia maniobra, una de la más brillantes que realizó en toda la guerra, en el valle del Alfambra, al norte de Teruel, que le dará la victoria (1).

Read More

Teruel, plaza estratégica en la Guerra Civil española

De soldado republicano a prisionero nacional

Catedral de Teruel, sobre los escombros de la guerra

La historia que a continuación voy  narrar, es en parte fruto de  la investigación llevada a cabo sobre la vida de un joven republicano que sin darse cuenta, de la noche a la mañana, se encontró enrolado en el Ejército gubernamental, siendo destinado al reciente y creado Frente de Teruel.

Read More

Montjuïc y la batería de costa Buenavista

Fuerza defensiva del castillo de Montjuïc

Texto: Antonio Santafé Pérez

 
Realizar una investigación de una plaza militar, no es tan sencillo como parece, ya que conlleva una serie de peticiones y autorizaciones fuera de lo común. Sin embargo, debo decir, que todas las peticiones realizadas al Ejército fueron atendidas y, gracias a ellas, pude encontrar prácticamente toda la información que buscaba referente a la
«Batería de Costa Buenavista». Por lo cual, y antes de continuar, debo agradecer a la «Comandancia de Obras nº 3 de Barcelona», su estimada colaboración, ya que buena parte de esta investigación se alimenta de la fuente de datos que ofrece el dossier de la «Hoja de Estadística» de dicha batería, de fecha 1 de febrero de 1965 (1).

Read More

Heráldica y corona de un club histórico

Texto: Antonio Santafé

Todo empezó cuando un buen día estaba parado con mi vehículo comercial en un semáforo del Paseo de Colón, donde a mi izquierda podía ver el edificio de Correos y Telégrafos junto a la plaza de Antonio López que hace esquina con la Vía Layetana. Desde ese punto, se puede apreciar con gran claridad el gran escudo de armas que hay sobre la puerta de la entrada del edificio. Mientras esperaba que se reiniciara la marcha, pude ver con bastante objetividad que en el centro de dicho escudo había otro más pequeño cuya silueta se semejaba bastante al escudo del C.F. Barcelona. Me quede muy extrañado y confuso porque cuanto más lo miraba más me convencía de que así era. De repente, los vehículos empezaron a circular y salí de mi asombro pensando que tendría muchas oportunidades para observarlo, ya que por mi trabajo pasaba por allí casi todos los días.

Read More

Montjuïc y la batería de costa en «Caverna»

Ante-proyecto de construcción de una bataría en Caverna

 Texto por Antonio Santafé

Cuando llevaba a cabo la investigación en la Comandancia de Obras nº 3 de Barcelona, (1) sobre las baterías de costa Álvarez de Castro y Buenavista (Bellavista), el suboficial que me atendió, me puso sobre la mesa un expediente de ante-proyecto de una batería en caverna en la montaña de Montjuïc. Sin duda alguna comprendí en aquel preciso instante, la importancia de aquel dossier, el cual podía ofrecerme una interesante e inesperada información sobre el pensamiento por parte del Ejército de trasladar la unidad de 15’24 cm, Vickers ubicados en el Castillo de Montjuïc, a un nuevo emplazamiento al Sur de éste.

Read More

La noche que nació sin Luna – La explosión de Cádiz 18 de Agosto de 1947

DE «NIÑO DE NADIE» EN HOMENAJE A LAS VÍCTIMAS GADITANAS

 Texto: Antonio Guardía García y Antonio Santafé Pérez

El próximo día 18 de agosto de 2019, se cumplirá el 72 aniversario de la gran «Explosión» que sacudió a la ciudad de Cádiz. Existen buenas razones para recordar este hecho que acabó con la vida de tantas personas. Ellos, los muertos, necesitan ser recordados, porque por desgracia, no tuvieron la oportunidad de contarlo y saber lo que había sucedido. Sin embargo, los heridos y mutilados que sobrevivieron y las miles de personas que sufrieron en sus propias carnes el pavor y la ansiedad de aquella horrible explosión, fueron contando de generación en generación lo ocurrido. Un punto de reflexión que originó el consenso para que esta historia se escribiera, para que no se olvidara jamás el daño irreparable que aquella monstruosa y desafortunada noche trágica les causó. Por lo cual, este artículo lleva como fin, aportar mi granito de arena sobre la historia personal de un niño que vivió la Guerra Civil en Barcelona, y la posguerra en la ciudad gaditana, donde creció y presenció los hechos acontecidos la noche del 18 de agosto de 1947.

Read More

Bombardeo 6 de noviembre de 1938: El tren de la Potasa, un viaje por el pasado

Como ya comenté en el capítulo anterior, el tren de la potasa, ocupó un lugar importante entre el paisaje de nuestras tierras de la Marina de Sants que, bien situadas estratégicamente, contribuyeron al paso del ferrocarril para transportar el cloruro potásico – potasa- al Puerto de Barcelona, tras el gran descubrimiento producido en la Depresión Central Catalana. El descubrimiento de la potasa en 1912 revolucionó la cuenca del Llobregat, tanto industrial como económicamente, así como al Gobierno de España que, de inmediato, realizó la publicación de un Real Decreto de 10 de junio de 1915 (Gaceta de Madrid, núm. 162, 11/6/15), donde manifestaba la voluntad de explotar las potasas españolas, mencionando una posible influencia en el mercado exterior. En 1918 se aprueba una ley especial llamada Ley Cambó, de 24 de julio (Gaceta de Madrid, núm. 209, 27/7/18), que regulaba la explotación y la comercialización de sales potásicas, siendo en ese momento ministro de Fomento Francesc Cambó.(1)

Read More

Bombardeo 6 de noviembre de 1938: El paso a nivel de Casa Antúnez

 Montjuïc y la Estación General de Mercancías

  Tercera Parte

EL PASO A NIVEL DE CASA ANTÚNEZ

                            FOTOGRAFÍA Web: TRANVÍA 48 (1963)- LOS AUTOBUSES DE  BARCELONA. AÑO                                                                                          1954. FOTO, RIBERA – R.E.N.F.E.      

Read More