Navidades blancas en 1962. Casas Baratas-Grupo Eduardo Aunós.

Después de haber publicado las tres inundaciones producidas por el río Llobregat en nuestra barriada de Casas Baratas, Grupo Eduardo Aunós, y habiéndose producido recientemente la terrorífica tormenta de nieve producida por «Filomena» que, según los expertos, ha resultado ser el temporal más intenso de los últimos 50 años en la Comunidad de Madrid, recordé qué, en 1962 cuando tan solo tenía 8 años de edad, una tormenta de nieve azotó a la Ciudad Condal y barriadas colindantes. Las consecuencias fueron espectaculares porque cayeron miles de metros cúbicos de nieve, paralizando como en Madrid casi totalmente la vida ciudadana e interceptando las vías de comunicación con el resto de España, siendo el temporal más fuerte sufrido en Barcelona registrado de los últimos 75 años.

Read More

La última inundación del Llobregat. Casas Baratas-Grupo Eduardo Aunós. Tercera Parte

Habían transcurrido 27 años desde la última inundación en las Casas Baratas, y ya dábamos por olvidadas las atrocidades que el río Llobregat causaba cuando éste se desbordaba. Mientras tanto, se empezó a forjar un proyecto industrial que crecía a gran ritmo y que cambiaría la hegemonía agrícola por una Marina industrial y urbana.

Read More

Las inundaciones de la posguerra, año 1944. Casas Baratas (Grupo Eduardo Aunós). Segunda Parte.

No habían transcurrido ni siquiera dos años, cuando el río LLobregat volvió a desbordarse, anegando de nuevo las barriadas de Casas Baratas y Casa Antúnez. Dos barriadas muy próximas la una de la otra, pero distintas geográficamente e históricamente en todos los aspectos. Aunque desde la inauguración en 1929 del Grupo de Casas Eduardo Aunós, la prensa y las autoridades como veremos a continuación, la vinculaban todavía en los años 40 con la populosa barriada de Casa Antúnez, creando a veces una sensación de confusión al no poder definir con claridad a cuál de las dos hacían referencia. Sin embargo, no existía relación alguna excepto que ambas estaban ubicadas en las tierras de La Marina de Sants. No obstante, Casa Antúnez, desde mediados del siglo XVIII había empezado a florecer, existiendo argumentos para considerar que aquellas tierras arenosas e improductivas empezaron a ser trabajadas a consecuencia de «una  inundación del Llobregat causada por fuertes lluvias en el año de 1617 – el documento se refiere como el diluvio – hizo que diferentes particulares comenzaran a trabajar las tierras en aquel espacio reservado, aprovechando probablemente el fango que la crecida del río había dejado» logrando con su lenta pero progresiva evolución y con la implicación de familias adineradas, entre ellas la del notario de Barcelona Lluís Xammar que fue el primero en comprar diez mojadas de aquellas tierras a las monjas del Monasterio de Valldoncella, y a la muerte de éste, la viuda y sus hijos vendieron aquella propiedad al maestro de ribera Manuel Antunes y su hijo Joan Antunes y Lletjós, rico comerciante matriculado en la Llotja de Barcelona, creadores de la heredad llamada Can Tunis» que se convertiría en un futuro no muy lejano, en la seña de identidad de toda la zona del litoral del Delta Oriental, desde Montjuïc hasta el faro, conocido como «Farola» de la desembocadura del río Llobregat.

Read More

Las inundaciones de la posguerra, año 1942. Casas Baratas (Grupo Eduardo Aunós) [I Parte]

Desde niño, siempre me impresionaron las historias que mis padres habían vivido sobre los hechos ocurridos durante la Guerra Civil. No obstante, era mi madre la que nos ilustraba de los acontecimientos más relevantes que había vivido en las Casas Baratas. Por ese motivo, tuve la fortuna de que ella me contara muchas historias de su juventud, y una de éstas, fueron las inundaciones producidas por el río Llobregat en tiempo de posguerra.

No sé el motivo que me indujo a tener siempre presentes aquellos acontecimientos, quizás por la forma que ella tenía de contarlos, porque cuando lo hacía, se emocionaba tanto, que transmitía la pasión de sus palabras, haciendo que aquellas historias las guardara en lo más profundo de mi pensamiento.

Read More

La bomba de las casas baratas

 «No cayó ninguna bomba de pleno. Una al lado mismo y nada más».

Francisco Candel, escritor.
Por fortuna solamente cayó una bomba cerca de las Casas Baratas del Grupo Eduardo Aunóspero ¿se imaginan ustedes si los pilotos italianos hubieran abierto las espezoneras de sus aparatos cargadas de bombas? El desastre hubiera sido mucho mayor de lo que fue, porque aunque a simple vista parece que no sucedió nada, sucedió y mucho como veremos a continuación. Le he dado muchas vueltas al tema llegando a la conclusión de que el piloto que lanzó la bomba, o lo hizo por venganza, o se dio cuenta de que lo que había debajo de sus pies era un grupo de viviendas y supo rectificar a tiempo, porque sino no se entiende, solamente habían lanzado tres bombas muy cerca del Cuartel de San Carlos en la Barceloneta de Barcelona, cuando fueron sorprendidos por las baterías antiaéreas y por los reflectores de luz teniendo que huir sin descargar sus bombas sobre los objetivos que tenían previstos. El motivo que indujo al piloto italiano a lanzar la bomba no lo sabremos nunca, pero los daños que ésta causó si quedaron reflejados para siempre entre los ciudadanos afectados de la barriada, entre ellos mi abuelo Antonio Santafé Martín.
 
Read More